7 errores comunes en la meditación y cómo evitarlos
Cuáles son los errores más comunes al meditar? Tal vez te preguntes si lo estás haciendo “bien”, por qué sientes frustración o aburrimiento. O si el entorno influye realmente en tu experiencia.
Estas inquietudes son más comunes de lo que imaginas. Y reconocerlas es parte del camino hacia una práctica más genuina y beneficiosa.
A continuación, abordaremos algunas de las preguntas más frecuentes. Con el objetivo de aclarar mitos, ofrecer perspectivas útiles y acompañarte en tu proceso.
¿Estoy meditando mal si no me siento tranquilo de inmediato?
No necesariamente. La meditación no trata de sentir calma de inmediato, sino de observar tu experiencia tal como se presenta. A veces, la inquietud o la tensión aparecen antes de encontrar un estado más sereno. Confía en que esto forma parte del proceso.
¿Qué pasa si me siento frustrado o aburrido durante la meditación?
Esto es normal y esperado. La frustración y el aburrimiento pueden surgir mientras tu mente se asienta. Reconoce estos sentimientos sin juzgarlos, luego regresa suavemente a tu punto de enfoque. Con el tiempo, incluso estos momentos desafiantes pueden ser maestros.
¿Cómo dejo de juzgarme por no meditar “perfectamente”?
Acepta que no existe una meditación perfecta. Tu mente divagará, y eso es totalmente natural. Cada vez que notes que te estás juzgando, suéltalo con suavidad y vuelve a tu práctica. Con el tiempo, esta amabilidad hacia ti mismo se volverá más natural.
¿Realmente importa el entorno en el que medito?
Un lugar tranquilo y cómodo puede ayudar, pero no es obligatorio. Puedes meditar en cualquier lugar, incluso si hay algo de ruido o distracción. La clave es dirigir tu atención hacia adentro, sin importar las condiciones externas. Con el tiempo, aprenderás a encontrar quietud en muchas situaciones.
¿Es un error meditar en un lugar ruidoso o con distracciones?
Para nada. Aunque ambientes tranquilos pueden parecer más fáciles, el ruido es solo otro aspecto de la realidad que puedes observar. Nota los sonidos sin etiquetarlos como buenos o malos, y continúa regresando a tu punto de enfoque. Esto desarrolla resiliencia y adaptabilidad en tu práctica.
¿Puedo meditar acostado, o es un error?
No es un error, pero puede que te sientas más propenso a la somnolencia. La meditación se puede practicar sentado, de pie, caminando o acostado. Elige la postura que te ayude a mantener la alerta y la relajación. Experimenta y descubre qué es lo que mejor respalda tu práctica.
¿Cómo puedo saber si estoy meditando incorrectamente?
No hay una sola “manera correcta”, así que trata de no obsesionarte con estar haciéndolo mal. Tu práctica se trata más de un esfuerzo constante y de la presencia que de seguir reglas rígidas. Si notas con regularidad más autoconciencia, calma o compasión, vas por el buen camino. Con el tiempo, tu intuición te guiará.